
Estudio Empleabilidad 2023 - 2024
En 2024, el sector turismo en Bogotá registró un total de 107.533 personas ocupadas, lo que representó un crecimiento del 10,4 % frente a las 97.384 de 2023. Este incremento estuvo liderado por los sectores conexos (alimentos, cultura y eventos) con una variación positiva de 20,1 %, seguidos por los sectores directos (7,4 %) y el transporte (1,8 %). A nivel sociodemográfico, el empleo turístico continúa concentrándose en jóvenes de 18 a 34 años, con una mayor participación femenina en sectores directos (54,2 %) y una composición marcadamente masculina en transporte (más del 75 %). En cuanto al nivel educativo, los sectores directos concentran a trabajadores con formación universitaria y de posgrado, mientras que los sectores conexos emplean en mayor proporción a personas con educación media. Además, se observan diferencias por estrato socioeconómico: el 46,5 % de los ocupados en sectores conexos proviene de estratos bajos, mientras que en los sectores directos aumentó la participación de personas de estrato alto, pasando del 15,6 % al 29,4 %.
A pesar del aumento en el número de empleos, no se evidenció una mejora homogénea en la calidad del trabajo. La informalidad laboral creció cerca del 20 % entre 2023 y 2024, especialmente en sectores conexos y directos, lo que representa un retroceso en las condiciones laborales. En términos de formalización, se registró una caída en el porcentaje de trabajadores con contrato en sectores conexos (de 63,7 % a 61,1 %) y transporte (de 69,8 % a 65,8 %), mientras que los sectores directos mostraron una mejora, alcanzando un 83,4 % de personas con contrato. Asimismo, aumentó el número de ocupados con trabajo permanente en todos los sectores, destacándose un crecimiento del 78 % en sectores directos (de 3.741 a 6.654 personas). En el sector transporte también aumentó la intensidad laboral, con un alza en la proporción de personas que trabajan más de 48 horas semanales (de 31,9 % a 39,9 %), mientras que en los sectores directos y conexos este indicador se redujo ligeramente.
En cuanto a subempleo, disminuyó la proporción de personas que desean cambiar de empleo por mejores ingresos, lo cual puede interpretarse como una mejora subjetiva en la satisfacción laboral. Sin embargo, aumentó en 12,6 puntos el deseo de reducir horas de trabajo en sectores directos, lo que sugiere posibles problemas de sobrecarga horaria. En términos de ingresos, se mantiene una situación desigual: el 42,2 % de los trabajadores en sectores conexos gana menos de un salario mínimo, mientras que los sectores directos concentran las mayores proporciones en los tramos salariales más altos (más de 3 SMMLV). Estos resultados reflejan que, a pesar del dinamismo en la generación de empleo, persisten retos importantes en materia de calidad, formalización y equidad laboral en el turismo bogotano.