
Bogotá registra la segunda tasa de ocupación hotelera más alta en los últimos cinco años
Bogotá reafirma su liderazgo en el sector de alojamiento en 2024, registrando lasegunda tasa de ocupación más alta de los últimos 5 años y consolidándosecomo un destino clave para el turismo de negocios. Según datos de la EncuestaMensual de Alojamiento (EMA)1, la tasa de ocupación de los establecimientos dealojamiento en Bogotá se mantiene como la más alta del país en 2024,alcanzando un 72,3% en noviembre, lo que representa un incremento de 2,3puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023 (Gráfico 1). En elacumulado del año y en los últimos 12 meses, la tasa de ocupación se ubicó en62% y 61,3%, respectivamente. Los negocios continúan siendo el principal motorde ocupación en la ciudad, aportando el 54,3% del total de huéspedes,consolidando a Bogotá como un destino clave para el turismo de negocios. Lastarifas de alojamiento mostraron incrementos en todos los tipos deacomodación, presentando un incremento mensual del 5,2% en acomodacióndoble y del 1% en acomodación sencilla. De forma anual, las tarifas mostraron unincremento del 9,1% en acomodación sencilla y un aumento del 5% enacomodación doble.
En noviembre de 2024, el sector de alojamiento mostró señales de recuperación,reflejadas en un aumento anual del 1,8% en los ingresos reales de losestablecimientos, según datos del DANE. Aunque en lo corrido del año losingresos reales han disminuido un 2,3%, esta caída representa la menor tasa decrecimiento negativo registrada en el año, lo que indica una tendencia hacia laestabilización del sector. Bogotá se posicionó como una de las cuatro regionescon variaciones positivas en el personal ocupado y como la mayor región decrecimiento de personal permanente en todo el país, registrando un incremento del 8% frente a noviembre de 2023. Los salarios reales en el sector de alojamientoen la capital crecieron un 3,3% respecto al mismo mes del año anterior ymuestran una tendencia de estabilidad en lo corrido del año, con una variacióndel 1,6%.

A nivel nacional, las agencias de viajes mostraron un incremento del 5,5% en susingresos totales en noviembre de 2024, atribuida principalmente a ingresos porcomisiones (13,3 p.p.), servicios receptivos, OVER, ingresos por MICE, tarifas porservicios y otros ingresos (6,6 p.p.), así como a las tarifas administrativas (3,3 p.p.)Según datos de la Encuesta Mensual de Agencias de Viaje (EMAV)2, las ventas através de canales tradicionales representaron el 68% de los ingresos, superandoa las ventas online, que mostraron una reducción de 5 puntos porcentuales. Elpersonal ocupado en las agencias de viaje mostró un leve crecimiento del 0,8%en noviembre y del 2,9% en lo corrido del año. Además, los salarios promedio delsector crecieron un 5% en el mes y presentaron una variación positiva del 8,1% enlo corrido del año.