IDT

Buscar

Tipo de contenido
Categoría
Liderazgo en turismo de negocios: Bogotá enfrenta los retos del sector

Liderazgo en turismo de negocios: Bogotá enfrenta los retos del sector

Bogotá reafirmasu liderazgo en el sector de alojamiento en 2024,consolidándose como un destino clave para el turismo de negocios y mostrandoseñales de resiliencia pese a los retos económicos. Según datos de la EncuestaMensual de Alojamiento (EMA)1, la tasa de ocupación de los establecimientos dealojamiento en Bogotá se mantiene como la más alta del país en 2024,alcanzando un 63,3% en octubre, lo que representa un incremento de 2,6 puntosporcentuales respecto al mismo periodo de 2023. En el acumulado del año y enlos últimos 12 meses, la tasa de ocupación se ubicó en 61% y 61,1%,respectivamente. Los negocios continúan siendo el principal motor de ocupaciónen la ciudad, aportando el 55,7% del total de huéspedes, consolidando a Bogotácomo un destino clave para el turismo de negocios. Además, desde febrero de2023 no se observaba que la proporción de huéspedes residentes (50,3%)superara a la de no residentes (49,7%), mostrando un cambio en la tendencia deatracción de visitantes externos. Las tarifas de alojamiento mostraronreducciones en octubre de 2024, con una caída del 2,1% en acomodación dobley del 1,6% en acomodación sencilla. De forma anual, las tarifas presentaron unligero descenso del 0,1% en acomodación doble y un aumento del 7,2% enacomodación sencilla.

 

Sin embargo, el comportamiento del sector en octubre también reflejó algunosdesafíos. Según datos del DANE, los ingresos reales de los establecimientos dealojamiento en la ciudad presentaron una reducción anual del 0,6% y del 2,9% enlo corrido del año. A pesar de esto, Bogotá se posicionó como una de las cuatroregiones con variaciones positivas en el personal ocupado, registrando unincremento del 0,6% frente a octubre de 2023, impulsado principalmente por unaumento del 8% en el personal ocupado permanente. Los salarios reales en la capital crecieron un 4,6% respecto al mismo mes del año anterior y mostraronestabilidad en lo corrido del año, con una variación del 1,3%.
 

Liderazgo en turismo de negocios: Bogotá enfrenta los retos del sector_grafico

 

A nivel nacional, el gasto en alojamiento continúa jalonando el gasto interno enturismo en las 24 ciudades y áreas metropolitanas del país, consolidándosecomo un componente esencial del sector. Según datos de la Encuesta de GastoInterno en Turismo (EGIT)2, durante el tercer trimestre de 2024, el gasto promediodiario por persona de los viajeros que realizaron turismo interno fue de $158.549,con los rubros de alimentos y bebidas ($45.096) y alojamiento ($36.182) comolos de mayor peso. Este gasto varió según el propósito del viaje: quienes viajaronpor negocios o motivos profesionales reportaron el mayor gasto promedio diario ($266.324), seguidos por quienes lo hicieron por recreación y vacaciones($186.116). Por otro lado, el gasto promedio diario de quienes realizaron excursionismo interno fue de $91.132, destacando alimentos y bebidas ($45.240)como el principal componente, seguido por transporte hacia y desde el destino($29.416). En comparación con el mismo periodo de 2023, el gasto promedio percápita de los excursionistas internos mostró una variación anual del 35,7%,impulsada principalmente por el incremento en alimentos y bebidas, queaportaron 22,3 puntos porcentuales a esta variación.

 

Por último, las agencias de viajes mostraron una disminución del 1,3% en susingresos totales en octubre de 2024, atribuida principalmente a reducciones enlos servicios receptivos, OVER, ingresos por MICE, tarifas por servicios y otrosingresos (-2,3 p.p.), así como a los ingresos por paquetes turísticos propios (-1,2p.p.). Según datos de la Encuesta Mensual de Agencias de Viaje (EMAV)3, lasventas a través de canales tradicionales representaron el 65,1% de los ingresos,superando a las ventas online, que mantuvieron niveles similares a los deseptiembre. El personal ocupado en las agencias de viaje mostró un crecimientoconstante, con un incremento del 2,4% en octubre y del 3,2% en lo corrido del año.Además, los salarios promedio del sector crecieron un 5% en el mes ypresentaron una variación positiva del 8,4% en lo corrido del año.

Descargar

Últimas publicaciones

Boletín cifras de turismo en Bogotá - mayo - junio 2025

Boletín cifras de turismo en Bogotá - mayo - junio 2025

En el primer semestre de 2025, Bogotá recibió 918.988 visitantes internacionales, un aumento del...

Ver más
Boletín cifras de turismo en Bogotá - abril - mayo 2025

Boletín cifras de turismo en Bogotá - abril - mayo 2025

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB de Bogotá creció un 2,8 % en comparación con el mismo...

Ver más
Nota de coyuntura - Alojamiento Mayo 2025

Nota de coyuntura - Alojamiento Mayo 2025

En mayo de 2025, Bogotá se consolidó como la ciudad con mayor nivel de ocupación hotelera del...

Ver más